Mejorar tu bienestar financiero

Cuatro pasos clave para mejorar tu bienestar financiero

Establecer un presupuesto realista, mantener un hábito de ahorro constante y buscar rentabilidad sobre los ahorros son algunos de los consejos clave para alcanzar un bienestar financiero duradero.

El profesor de economía Xavier Puig comparte estrategias claras para ayudarte a tener un mejor control sobre tus finanzas y enfrentar con seguridad los desafíos económicos actuales. Estas recomendaciones fueron abordadas en el programa Mucho por Hacer, una iniciativa de CaixaBank que promueve la educación financiera.

Estas recomendaciones fueron abordadas en el programa Mucho por Hacer, una iniciativa de CaixaBank enfocada en promover la educación financiera entre la población.

El bienestar financiero, entendido como la capacidad de manejar adecuadamente los recursos económicos, es un componente esencial para alcanzar metas personales y profesionales. Además, tener estabilidad financiera también proporciona seguridad ante posibles imprevistos. Según Xavier Puig, profesor de Economía y Empresa en la Universitat Pompeu Fabra Barcelona School of Management, existen cuatro pasos clave para mejorar tu bienestar financiero  que nos permiten tomar decisiones financieras con mayor confianza y vivir con mayor tranquilidad.

1. Define un objetivo financiero personal

El primer paso hacia el bienestar económico comienza con la definición de un objetivo claro. Este puede variar según las circunstancias y aspiraciones de cada persona: comprar una vivienda, viajar, emprender un negocio, estudiar un máster, entre otros.

Una vez que se establece una meta concreta, es necesario evaluar si los ingresos y gastos actuales permiten alcanzarla. Según Puig, “la mejor herramienta para guiar ese proceso es el presupuesto. Nos permite marcar el rumbo”. Un buen presupuesto funciona como un mapa financiero: muestra si estamos avanzando hacia nuestras metas o si es necesario ajustar los gastos para encaminar nuestras finanzas.

2. Controla tus ingresos y gastos

Llevar un control detallado de lo que ganamos y gastamos es una práctica fundamental para el ahorro y la estabilidad. Según el experto, el análisis constante de los movimientos financieros proporciona una base sólida para tomar decisiones más conscientes.

“Llevar un control de lo que gastamos y de lo que ingresamos puede ayudarnos a ahorrar”, señala Puig en su participación en Mucho por Hacer.

Con un presupuesto en mano, es más fácil detectar gastos innecesarios, evitar desequilibrios y canalizar el dinero hacia lo que realmente importa.

3. Minimiza la incertidumbre financiera

El tercer paso clave tiene que ver con reducir los riesgos asociados a situaciones imprevistas. Para lograrlo, es fundamental contar con un fondo de emergencia, es decir, una reserva de dinero fácilmente accesible que permita enfrentar gastos inesperados como una reparación del coche, una emergencia médica o la pérdida temporal de ingresos.

Otra medida recomendada es contar con seguros adecuados. “Son herramientas que nos ayudan a dormir más tranquilos, ya que nos cubren ante posibles riesgos”, afirma Puig. Existen distintos tipos de seguros (vida, salud, hogar), pero todos comparten el principio de protección: el cliente paga una prima y, en caso de siniestro, recibe una compensación.

También es importante controlar el nivel de endeudamiento. El especialista advierte que “hay que procurar no endeudarnos por encima de nuestras posibilidades”. Un endeudamiento excesivo puede limitar la capacidad de ahorro y aumentar el estrés financiero.

4. Invierte para aumentar tu rentabilidad

Finalmente, una forma de potenciar el bienestar financiero a largo plazo es invertir parte de los ahorros. Invertir no es simplemente guardar dinero, sino hacerlo trabajar para ti.

“Hablar de inversión es hablar de rentabilidad, pero también de riesgo”, explica Puig. Por eso, antes de tomar decisiones de inversión, es esencial entender los productos disponibles y elegir aquellos que se ajusten al perfil de riesgo y a los objetivos financieros personales».

A mayor rentabilidad esperada, mayor será también el riesgo. La clave es no asumir riesgos que no se puedan tolerar en caso de pérdida.

Una cultura financiera más sólida

Las recomendaciones de Puig se complementan con la visión de otras figuras destacadas que han participado en Mucho por Hacer, como la ingeniera Elena García Armada, creadora de un exoesqueleto pediátrico que busca mejorar la movilidad de niños con discapacidades. Ella también resalta la importancia del bienestar financiero como base para el bienestar general.

Mucho por Hacer forma parte de una estrategia más amplia de CaixaBank para fomentar el conocimiento económico en la sociedad. A través del portal CaixaBank Life, la entidad ofrece un conjunto de contenidos digitales y recursos gratuitos para quienes desean mejorar su cultura financiera.

Líderes de diferentes áreas —como el deporte, la cultura y la gastronomía— han compartido en este espacio sus experiencias personales sobre cómo conceptos como el ahorro, la inversión, el emprendimiento o la planificación familiar han influido positivamente en sus vidas.

Conclusión

Mejorar el bienestar financiero no es una tarea exclusiva de expertos ni algo reservado para quienes tienen grandes ingresos. Siguiendo pasos simples como establecer metas, controlar el presupuesto, reducir riesgos e invertir con criterio, cualquier persona puede alcanzar una mayor estabilidad económica y una vida más tranquila.

Deja un comentario