Educación financiera para jovénes

Educación financiera para una generación completamente digital

En México, más de 37 millones de jóvenes están inmersos en el uso cotidiano de la tecnología. En este contexto, BBVA, pionero en lanzar la primera aplicación bancaria del país, reconoce la importancia de promover la educación financiera para jóvenes.

Como base de una salud económica integral. En un mundo cada vez más complejo, marcado por la incertidumbre económica, contar con conocimientos financieros desde temprana edad es fundamental para tomar decisiones acertadas. Uno de los principales motores de esta transformación es la tecnología, presente hoy más que nunca en nuestras manos.

Los jóvenes se desenvuelven naturalmente en estos entornos digitales, y cuando se trata del manejo del dinero, la educación financiera se vuelve indispensable para que aprovechen sus habilidades tecnológicas de forma estratégica. BBVA entiende que los jóvenes representan el futuro del país.

Además, la inteligencia artificial en las finanzas personales está revolucionando la forma en que los jóvenes gestionan su dinero, ofreciendo herramientas digitales más precisas y accesibles.

Por eso ha apostado fuertemente por la digitalización de sus servicios. En 2023, su aplicación móvil fue reconocida como la número uno en el mercado, según la consultora SimilarWeb, gracias al alto número de descargas y usuarios activos que ha mantenido a lo largo del tiempo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 México contaba con 37.7 millones de personas entre los 12 y 29 años, lo cual representa el 30% de la población nacional. Este dato revela una gran oportunidad para fomentar el ahorro y promover la educación financiera para jovénes.

Fomentar el hábito del ahorro

En la actualidad, ahorrar se ha convertido en una práctica necesaria para alcanzar metas a largo plazo. BBVA sugiere enseñar a los jóvenes el valor del dinero y la importancia de su uso inteligente, aprovechando las herramientas digitales disponibles. Una forma eficaz de introducir este concepto es asignarles tareas o retos en casa, la escuela o el deporte, recompensándolos con una pequeña cantidad de dinero. Luego, es útil dialogar sobre cómo desean utilizar ese dinero, establecer metas y trazar un plan para alcanzarlas.

Una cuenta de ahorro o una cuenta digital adaptada para menores puede ser el primer paso en su educación financiera. Estas herramientas les permiten entender el valor del dinero y la responsabilidad que implica su gestión, aprendiendo que los recursos son limitados y que es esencial controlar los ingresos y los gastos.

El primer ingreso laboral

Cuando los jóvenes comienzan a trabajar de forma formal, a menudo también acceden por primera vez a servicios bancarios. Este proceso, conocido como bancarización, es clave para salir de la informalidad económica y acceder a productos financieros más completos, como los créditos a largo plazo o planes de inversión.

Recomendaciones clave de educación financiera

El primer paso para una buena gestión de las finanzas personales es elaborar un presupuesto que contemple ingresos y egresos. Este ejercicio permite tener una visión clara de los gastos y de qué rubros deben ajustarse. La digitalización bancaria facilita esta tarea, ya que muchas funciones se encuentran al alcance de un clic. Por ejemplo, las funciones de “apartados” en la app de BBVA permiten separar automáticamente dinero para ahorrar sin que esté visible en la cuenta principal.

Si se considera solicitar una tarjeta de crédito juvenil, es fundamental comprender cómo funciona. Una recomendación es que los pagos mensuales no superen el 30% del ingreso mensual. Priorizar compras importantes y evitar gastos pequeños frecuentes (conocidos como “gastos hormiga”) también es clave para mejorar el ahorro.

Beneficios a futuro

La educación financiera para jóvenes no solo tiene un efecto inmediato, sino que genera beneficios duraderos. Los jóvenes que adquieren buenos hábitos financieros desde temprano suelen ser más independientes, prudentes con sus gastos y están mejor preparados para afrontar dificultades económicas a lo largo de su vida.

El contenido educativo de BBVA está diseñado para ayudar a los jóvenes a comprender conceptos como el crédito, el emprendimiento, las inversiones, el ahorro y la planificación financiera, de modo que puedan usar los productos y servicios bancarios de manera informada y responsable.

Transmitir conocimientos financieros de padres a hijos es una inversión valiosa. Enseñar desde temprana edad cómo administrar el dinero es darles las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones y construir un futuro financiero más sólido.

También te puede interesar:

Deja un comentario