Errores con Tarjetas de Crédito en Viajes

Errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes

Cuando se viaja, es común confiar en las tarjetas de crédito como una herramienta segura y práctica para realizar pagos. Sin embargo, no entender del todo su funcionamiento puede generar gastos innecesarios, comisiones elevadas y, en el peor de los casos, deudas inesperadas. En este artículo, exploraremos los errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes y cómo puedes evitarlos para disfrutar tu aventura sin preocupaciones financieras.

1. No verificar las comisiones por uso internacional

Uno de los errores más frecuentes es no revisar las comisiones por transacciones internacionales. Muchos bancos cobran un porcentaje adicional por cada compra fuera del país. Esta tarifa puede ser del 1% al 5% del monto total y se aplica automáticamente.

Además, incluimos recursos oficiales, como las comisiones por uso internacional de tarjetas del BBVA, para que puedas consultar directamente la información más actualizada.

 Según el BBVA, estas comisiones varían según el tipo de tarjeta, el país donde se use y la red del cajero o comercio. Revisar esta información antes del viaje es crucial. Errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes como este pueden aumentar considerablemente tus gastos sin que lo notes en el momento.

2. Usar tarjetas de débito como si fueran de crédito

Otro fallo frecuente es confundir la tarjeta de débito con la de crédito. En algunos destinos turísticos, especialmente en alquiler de coches o reservas de hoteles, solo se aceptan tarjetas de crédito. Usar una de débito puede resultar en retenciones de saldo o negación del servicio.

Este es uno de los errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes que más complicaciones genera, especialmente cuando el viajero no lleva una segunda opción de pago.

3. No informar al banco que viajarás

Muchos bancos bloquean transacciones consideradas inusuales, como compras en el extranjero, por motivos de seguridad. Si no notificas que estarás fuera del país, tus compras pueden ser rechazadas, dejándote sin acceso a fondos.

Una simple llamada o configuración en la app del banco puede prevenir estos errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes.

4. No llevar más de una tarjeta

Depender de una sola tarjeta es arriesgado. Pérdidas, robos o bloqueos pueden dejarte sin medios para pagar. Lo ideal es llevar al menos dos tarjetas de crédito de diferentes emisores.

En caso de extravío, evita deudas innecesarias activando notificaciones de uso e inmediatamente reportando cualquier uso no autorizado.

5. Retirar dinero en cajeros sin revisar las tarifas

Los retiros en efectivo con tarjeta de crédito suelen tener altas comisiones y tasas de interés inmediatas. A veces, también hay una comisión del banco propietario del cajero.

6. Pagar en moneda local o en tu moneda

Muchos comercios preguntan si deseas pagar en la moneda local o en tu propia moneda. Elegir tu moneda parece más cómodo, pero conlleva una conversión dinámica con tasas desfavorables.

Para evitar errores comunes al usar tarjetas de crédito en viajes, elige siempre pagar en la moneda local. Así te beneficias de las tasas de cambio de tu banco, que normalmente son mejores.

7. No revisar el límite de crédito disponible

Viajar sin revisar el límite de tu tarjeta puede provocar que te quedes sin crédito en un momento crucial. Además, si superas el límite, se pueden aplicar penalizaciones o bloqueos.

Revisa tu saldo, paga parte del monto antes del viaje y ajusta los límites si es necesario. Esto te dará mayor seguridad y evitará sobresaltos.

8. Ignorar los programas de recompensas y seguros

Muchas tarjetas de crédito ofrecen seguros de viaje, protección de compras y puntos de recompensa, pero la mayoría de los usuarios no los aprovechan.

Consultar si tu tarjeta incluye estos beneficios puede ahorrarte gastos en seguros externos o darte acceso a upgrades en hoteles y aerolíneas.

9. No revisar los extractos durante el viaje

Es común dejar para después la revisión de gastos, pero hacerlo durante el viaje permite detectar transacciones sospechosas, errores de facturación o conversiones abusivas.

Usa el app del banco o el sitio web para seguir tus gastos y tomar decisiones más acertadas.

También te puede interesar:
Consejos para evitar deudas al volver de vacaciones – Ideal para planificar el regreso sin agobios financieros.

Deja un comentario